Las plantillas de plan de negocio te preparan para el éxito al proporcionar un marco que te guía en el establecimiento objetivos y la planificación aspectos cruciales de tu negocio, como operaciones, marketing y finanzas.

Una plantilla de plan de negocio de una página recopila la información esencial que necesitas para explicar tu negocio y presentarlo de la mejor manera a inversores, socios, proveedores, vendedores y empleados. Es un documento breve que organiza y comunica los detalles más impresionantes, prácticos y persuasivos de tu negocio.

Dependiendo de tu caso de negocio —por ejemplo, recaudar fondos, lanzar un nuevo producto o actualizar flujos de trabajo y procesos— puedes agregar o eliminar secciones específicas en tu plantilla de plan de negocio para adaptarla a tus necesidades. Usar una plantilla de plan de negocio libera tiempo y esfuerzo valiosos al proporcionar orientación sobre qué incluir y destacar, lo que garantiza que no pases por alto los detalles necesarios.

Existen muchos tipos de planes de negocio, como los planes de negocio para empresas emergentes, los planes de expansión, los planes de negocio operativos y los planes de negocio breves o de una sola página. Estos planes tienen diferentes objetivos y ayudan a emprendedores y propietarios de pequeños negocios a mantener el impulso y el crecimiento en las diferentes fases.

Este artículo te enseñará cómo escribir un plan de negocio de manera efectiva. Presentaremos las secciones esenciales de un plan de negocio, consejos para completar cada una y errores que debemos evitar. Puedes comenzar ahora mismo descargando una de las plantillas para empresas de Wrike.

Prueba las plantillas de Wrike

¿Es realmente necesario un plan de negocio?

A medida que el mundo del trabajo se acelera con la velocidad de la innovación, la globalización y el trabajo remoto, muchas prácticas están cambiando. Transacciones y negociaciones que habrían tardado meses en completarse ahora pueden llevar horas o días gracias a las videoconferencias y a otras herramientas colaborativas. Buscar confirmación, ofrecer opiniones, firmar contratos y cerrar acuerdos se vuelven más eficientes y se pueden hacer cruzando muchas fronteras.

Pero aun así, los planes de negocio son tan esenciales y valiosos como siempre. Se usa mucho el plan de negocio de una página, que es una forma rápida y concisa de resumir y presentar el estado de tu negocio, sus necesidades actuales y el futuro previsto. Los planes de negocio de una página ayudan a ilustrar dónde está tu negocio y cómo planeas alcanzar su potencial. Los inversores, socios y partes interesadas pueden ver los puntos principales de un vistazo y decidir si continuar con las conversaciones, rechazar la oferta o aceptar tu solicitud.

Las plantillas de plan de negocio ayudan a simplificar el proceso de creación de planes de negocio completos y eficaces. Te ayudan a pasar la página en blanco inicial y proporcionar una estructura para construir tu propio plan de negocio profesional y completo en minutos u horas, no días o semanas. Estas plantillas facilitan visualizar estrategias de salida viables y resultados deseados del negocio, mediante la promoción de la toma de decisiones estratégicas y de alto impacto como emprendedor solitario, pequeño negocio o CEO de una startup de rápido crecimiento que rinde cuenta ante sus accionistas.

Los planes de negocio ayudan a hacer lo siguiente:

  • Obtener más claridad en la hoja de ruta de tu negocio: ya seas un empresario por primera vez o un propietario de pequeño negocio que busca recaudar fondos, los planes de negocio aclaran tus metas y objetivos organizativos para diferentes periodos, por ejemplo, de uno a cinco años. Unas metas claras se traducen en planes sobre los que actuar. Los equipos pueden desglosarlas en tareas y proyectos, y establecer una cronología para alcanzar hitos.
  • Presentar a los inversores y obtener fondos: la razón más común por la cual las personas se embarcan en la ardua tarea de crear planes de negocio en primer lugar es para presentar su idea de negocio o startup a inversores, banqueros o inversores en capital de riesgo. Un plan de negocio demuestra que te tomas en serio tu negocio y transmite su potencial. Si tu plan es claro y los inversores están convencidos, puedes obtener los fondos que necesitas.
  • Convencer a las partes interesadas: hay muchas ocasiones en los negocios en las que tienes que convencer a otras personas de adoptar una nueva idea o probar nuevas formas de mejorar los resultados de la compañía. Los equipos y gestores de proyectos crean planes de negocio internos para presentar sus planes y convencer a las partes interesadas sobre la viabilidad de su solución propuesta. Un plan de negocio bien hecho puede ganar el patrocinio necesario y el apoyo de las partes interesadas que necesitas.
  • Navegar posibles riesgos: una plantilla de plan de negocio garantiza que cubras todos los aspectos cruciales de tu negocio. Ofrece visibilidad sobre posibles riesgos y desafíos que el negocio o proyecto puede tener que afrontar, así como una oportunidad para la lluvia de ideas proactiva y el desarrollo de estrategias para mitigar estos riesgos.

¿Qué longitud debería tener tu plan de negocio?

Un plan de negocio convencional puede ser de muchas páginas. La longitud ideal es la que se requiera para explicar adecuadamente el negocio y entusiasmar a tus lectores sobre su potencial. Los planes de negocio pueden reducirse a solo 5 páginas o llegar a 25. Sin embargo, es recomendable mantenerlo tan breve como sea posible para captar la atención de tus lectores durante la mayor parte de su lectura.

Un plan de negocio de una página es una versión condensada y ligera de un plan de negocio convencional. El plan de una página ilustra lo que hace tu negocio al resumir su misión, operaciones, marketing y previsiones financieras en una página.

Puedes usar elementos visuales como gráficos y tablas, puntos destacados, resúmenes y un formato ingenioso para lograr que sea un plan de una página informativo, atractivo y claro para que los lectores puedan entenderlo. Responde preguntas recurrentes en los anexos y lleva documentos adicionales útiles para proporcionar detalles y demostraciones del trabajo cuando busques inversores. Los inversores quieren saber que tu negocio puede ser rentable y que pueden obtener beneficios. Les gustaría que les demuestres que es un mercado viable y que hay interés por parte de los clientes.

¿Cómo redacto un plan de negocio simple?

Antes de comenzar a escribir tu plan de negocio, habla con tus clientes y empleados para validar y dar forma a tu concepto de negocio. No importa si estás comenzando a hacer crecer tu negocio o trabajando en otra ronda de financiación para poder expandirte.

Para redactar un plan de negocio, comienza hablando con personas en el terreno —clientes, clientes potenciales, residentes, consumidores, empleados y cualquier otro grupo que utilice y pruebe directamente tus productos, servicios y gestión empresarial—.

Una vez que tengas su opinión, puedes comenzar a escribir tu plan de negocio completando las siete secciones a continuación.

Componentes esenciales de un plan de negocio

Todo plan de negocio debería incluir las siguientes secciones:

  1. Resumen ejecutivo
  2. Descripción de la empresa
  3. Productos y servicios
  4. Análisis de mercado
  5. Equipo de dirección
  6. Plan financiero
  7. Plan operativo

Estas siete secciones cubren las áreas cruciales que mantienen un negocio en marcha y camino al éxito. Si alguna sección no está clara, puedes tener dificultades para construir un negocio próspero.

1. Resumen ejecutivo

El resumen ejecutivo describe tu plan de negocio de una página. Presenta lo que los lectores pueden esperar en las siguientes secciones y destaca las cifras y la información más impresionantes del plan de negocio para despertar su interés.

Los resúmenes ejecutivos deberían ser concisos. Cada oración debería ser necesaria y agregar valor al plan. Aquí tienes un ejemplo de un resumen ejecutivo de un plan de negocio de una página:

Marigold Panes, una empresa conjunta entre una compañía de envíos y manufactura, busca expandir su exitosa cartera europea y obtener un porcentaje significativo del mercado norteamericano de renovación de cristales de ventanas en rápido crecimiento, centrándose en diseños modernos para espacios residenciales y comerciales. Este mercado de nicho está creciendo a una tasa del 12,6 % anual. Generó 19 mil millones de dólares solo en EE. UU. el año pasado. Basándose en su éxito en Europa, Marigold Panes planea establecer una compañía con una estructura similar en EE. UU. en los próximos seis meses, con una estrategia de mercado hiperlocalizada en grandes ciudades especialmente elegidas.

2. Descripción de la empresa

La sección descripción de la empresa debe explicar qué hace tu negocio, resaltando tu modelo de negocio, sector y tipo.

Incluye una declaración clara de la misión y la visión para sentar las bases del propósito, los valores y los objetivos a largo plazo de tu organización. Esto proporciona claridad y contexto sobre la presencia de tu negocio, lo que crea un espacio compartido sobre los objetivos clave del negocio, guía la toma de decisiones, inspira a los equipos y prepara el camino para el éxito a largo plazo.

Declarar tu misión y visión desde el principio en el plan de negocio ayuda a establecer un sentido de propósito desde un primer momento. Sé firme pero flexible para permitir la adaptación a las condiciones cambiantes del mercado mientras permaneces fiel a los valores fundamentales de la empresa.

Si seguimos con el ejemplo de Marigold Panes, podemos ver una posible descripción de la empresa.

  • Introducción: Marigold Panes es una colaboración empresarial entre una empresa de envíos y una empresa de manufactura centrada en ganar proyectos de renovación de cristales de ventanas en América del Norte.
  • Tipo de negocio: Empresa conjunta (joint venture), es decir, una asociación entre dos entidades: una empresa de envíos y una empresa de manufactura.
  • Equipo fundador: Las empresas asociadas gozan de un reconocido historial de entregar proyectos de alta calidad en sus sectores. Esta joint venture proporciona una doble garantía de calidad y estándares para el mercado en América del Norte. Ambas empresas tienen sólidos equipos ejecutivos y de gestión con experiencia y pericia en campos distintos de los dos principales.
  • Misión empresarial: La misión de Marigold Panes es comprar, fabricar y enviar -los cristales de ventanas de la más alta calidad en todo el mundo.
  • Objetivos empresariales:
    • Establecer una presencia de marca de confianza en América del Norte.
    • Aumentar la base de clientes >15 % intermensual.
    • Cumplir un objetivo de ingresos de $2 mil millones del mercado norteamericano en tres años

3. Productos y servicios

La sección de productos y servicios de tu plan debería detallar todos los productos y servicios de la empresa. Esto debería incluir tus productos y servicios actuales, aquellos en desarrollo y cualquier otro que planees lanzar. Aporta los detalles necesarios sobre cada uno, para que los lectores tengan una comprensión concisa pero clara de ellos.

Asegúrate de ser claro sobre las cuestiones de propiedad y derechos de autor para cada producto o servicio listado. Comparte detalles sobre los flujos de trabajo y procesos que permiten la producción de tu negocio y te permiten entregar con éxito a los clientes.

Continuando con Marigold Panes, su sección de productos y servicios podría verse así:

  • Adquisición de materiales para vitrales
  • Fabricación de vitrales
  • Envío de vitrales
  • Gestión de la eliminación de vitrales
  • Proyectos de renovación de vitrales

4. Análisis de mercado

La sección de análisis de mercado debe resaltar las peculiaridades más importantes de tu mercado objetivo y tipos de clientes, presentando la investigación que valida los productos y servicios. Dependiendo de la etapa en la que se encuentre tu empresa, tu sección de investigación de mercado puede enfocarse más en el tamaño total del mercado, porcentaje de cuota de mercado, tasa de crecimiento de la cuota de mercado o actividades de los competidores.

Divide tu mercado total en segmentos más pequeños basados en factores como la demografía, ubicación y necesidades prioritarias. Esto ayudará a identificar el tamaño y el valor de un público objetivo específico dentro del mercado más amplio, permitiéndote crear estrategias de marketing a la medida para llegar y atraer a diferentes segmentos del mercado.

La investigación de mercado te ayuda a conocer la demanda y oferta actuales de tu industria, cómo posicionarte mejor para solucionar las necesidades del mercado, los segmentos más viables dentro del mismo, y las mejores estrategias para lograr un ajuste producto/mercado. Eso ayuda a los equipos a entender los puntos de dolor, necesidades y preferencias de los clientes objetivo. De esa manera, las empresas pueden crear un producto o servicio que aborde efectivamente necesidades particulares, llevando a una alta demanda y satisfacción del cliente.

Puedes usar el popular análisis SWOT (fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas) para mostrar la posición y ventajas competitivas de tu empresa. Los análisis SWOT son excelentes complementos para los planes de una sola página, ya que transmiten mucha información sobre las operaciones, posicionamiento y potencial de tu negocio utilizando poco espacio en la página.

Para Marigold Panes, comenzaría enumerando todas las empresas de vitrales en América del Norte que operen por más de dos años y que perciban más de $500 millones en ingresos anuales. Luego podría investigar las empresas preseleccionadas y conocer sus debilidades y fortalezas comerciales en comparación a ellas.

5. Equipo de gestión

La sección del equipo de gestión resume el personal principal y más crítico de tu empresa, así como su experiencia, pericia y credenciales. Esto debería mostrar tu jerarquía organizacional y la estructura legal de la empresa.

Para Marigold Panes, podría enumerar al personal que trabaje en la nueva asociación de los equipos ejecutivos y de gestión de ambas empresas.

Asegúrate de que cada miembro del equipo en tu plan de negocio sea creíble, competente y rápido en su trabajo, con la capacidad y habilidad para comunicar los objetivos de tu negocio y convencer a los inversores de que tu equipo y organización pueden ejecutar sus proyectos.

6. Plan financiero

No todos los planes empresariales necesitan un plan financiero en profundidad, pero todos necesitan un pronóstico y estimaciones bien realizados para mostrar dónde se encuentra actualmente el negocio y cómo planeas crecer desde allí. La sección de plan financiero proporciona una instantánea de la situación financiera actual y futura de tu empresa. Muestra a los inversores si tu negocio se volverá rentable, dónde gastas más dinero y qué tan rápido lo gastas.

Para un plan de una página, solo necesitas una vista general de tus actividades y proyecciones financieras, incluyendo de dónde vino tu capital, cuánto camino queda, la tasa de consumo de efectivo, cuánto inversión necesitas para la próxima ronda y cómo planeas usar el dinero.

Tus finanzas pueden estar en números rojos y generando pérdidas cuando apenas estás iniciando tu negocio. Los inversores esperan esto y están más interesados en saber cómo y cuándo planeas llegar al punto de equilibrio, pagar cualquier préstamo y comenzar a generar ganancias.

Nuestro ejemplo, Marigold Panes, es una asociación entre dos empresas ya existentes. Su plan financiero para la nueva empresa conjunta incluiría un resumen de balance mostrando activos, pasivos y capital de la nueva joint venture, así como datos financieros adicionales incluyendo proyecciones periódicas.

7. Plan operacional

La sección del plan operacional en tu plan de empresa de una página debe incluir un resumen de lo que necesita hacerse para transformar tus materias primas en productos finalizados y cómo se entregarán a los clientes.

El plan operativo describe los principales objetivos de tu empresa y los procesos, tareas e hitos para alcanzarlos. Piensa en cómo se crean tus productos y servicios desde cero. ¿Qué tareas, gastos y pasos esenciales se deben tomar cada vez para crear el producto/servicio o alcanzar un objetivo? El planeamiento operativo se optimiza mejor con software de seguimiento de proyectos como Wrike para asegurar flujos de trabajo colaborativos suaves y eficientes, fomentando el avance de una fase a otra.

Para Marigold Panes, el plan operacional podría incluir obtener presupuestos de proveedores internacionales, un sistema para estimar costos de producción en cada proyecto nuevo, equipamiento de manufactura para diseñar los vitrales, e inventario de manufactura/ventas para enviar a los clientes.

Prueba las plantillas de Wrike

Ejemplo de plan empresarial

Aquí tienes un ejemplo de plan empresarial de una página para inspirar el tuyo propio. Esto El ejemplo de plan empresarial tiene campos para tu:

  1. Resumen ejecutivo: En esta sección, escribe un breve y convincente resumen de tu plan empresarial
  2. Descripción de la empresa: Detalla una visión general comprensiva de tu empresa, incluyendo su estructura legal, misión, visión y objetivos
  3. Productos y servicios: Aquí, te concentras en los productos o servicios que ofrece tu empresa, destacando los puntos de venta únicos que diferencian tu oferta de la competencia
  4. Equipo de gestión: Introduce tu equipo de gestión, enfatizando sus habilidades, experiencias y calificaciones que son relevantes para tu industria y empresa
  5. Análisis de mercado: En esta sección, presenta un análisis detallado de tu mercado objetivo, incluyendo segmentación del mercado, identificación del público objetivo, tamaño del mercado, potencial de crecimiento y análisis de competidores
  6. Plan financiero: En esta sección, detalla las proyecciones y objetivos financieros de la empresa
  7. Plan operacional: Lista los procesos diarios, herramientas y procedimientos necesarios para operar el negocio de manera efectiva

Plantilla de plan de negocio: Crea la base para tu empresa con una sola página 2

Mejores prácticas para planes empresariales

Sigue las siguientes mejores prácticas para crear un plan efectivo para tu empresa:

  1. Sé realista: Usa cifras lo más cercanas a la realidad actual posible para crear presupuestos y estimar costos fijos y variables a lo largo del tiempo. Esto también se aplica a las cronologías y programas. Tome nota cuando el trabajo real que se está realizando comienza a desviarse del trabajo planificado y los recursos.
  2. Realiza una investigación de calidad: Reúne las cifras, fechas y demás datos utilizados para preparar tu plan de negocio de fuentes acreditadas, imparciales y autorizadas. Cite estas fuentes en los apéndices de su plan.
  3. Revisa y itera: Los planes de negocio de una sola página son lo suficientemente flexibles como para ajustarse fácilmente y reflejar las fluctuaciones del mercado, cambios económicos y otras variaciones. Iterar y actualizar regularmente tus planes de negocio asegura que los miembros de tu equipo y partes interesadas trabajen utilizando los hallazgos más recientes y se mantengan alineados en los mismos objetivos y cronologías.
  4. Enfócate en las fortalezas de tu negocio: Muestra las mejores razones para que otros quieran asociarse, apoyar o invertir en tu negocio. Si tienes proyecciones financieras impresionantes o un equipo de gestión altamente calificado, enfatiza estas secciones en tu plan. Cuando muestres debilidades, asegúrate de tener una solución para ellas en tu hoja de ruta.
  5. Tenga sus documentos a mano: Sus lectores pueden querer profundizar en algunas suposiciones de su plan. Tenga respuestas a preguntas frecuentes en los apéndices y conserve copias de documentos prácticos que pueda compartir.

Qué evitar al redactar un plan de negocio

Los planes de negocio se desarrollan para comunicar los objetivos empresariales y convencer a los principales interesados de que crean en su empresa y, posiblemente, inviertan en ella. Es importante tener esto en cuenta al crear un plan de negocio. De esta manera, escribes para impresionar y convencer al lector en lugar de simplemente presentar hechos y cifras sobre el negocio. Tenga en cuenta los siguientes consejos y evite los errores más comunes en la planificación empresarial:

  • Haga que su plan de negocio sea fácil de escanear. Separe las secciones, use códigos de colores donde sea posible y ajuste el formato de su documento para que luzca atractivo. Evite bloques largos de texto y varíe la manera de presentar sus datos, por ejemplo, utilizando gráficos visuales y viñetas.
  • Evite incluir información irrelevante en su plan. Tiene espacio limitado en una sola página, así que asegúrese de que cada oración y sección cumpla su propósito. Su plan de negocio debe estar lleno de datos que demuestren que su empresa está en camino de aumentar la rentabilidad con su equipo y los recursos previstos.
  • Evite la ambigüedad. Sea claro acerca de dónde se encuentra en su negocio y qué necesita para llegar a la siguiente etapa, para que sus lectores o inversores sepan exactamente qué se requiere y cómo pueden formar parte de ello. Póngase en su lugar y considere qué'es lo más importante para ellos saber para tomar una decisión favorable. Por ejemplo, en lugar de centrarse en las funciones y la tecnología de su producto', enfoques en las necesidades de su audiencia', por ejemplo, la viabilidad financiera y la factibilidad operativa de su plan.
  • Mantenga una perspectiva realista: Evite proyecciones demasiado optimistas, especialmente en las proyecciones financieras, las capacidades diarias del equipo y la producción y los ingresos estimados en etapas clave. Esto ayuda a planear un trayecto realista, mostrar su gestión de recursos estrategias y conducir su negocio hacia el éxito. Las estimaciones demasiado confiadas también pueden dañar la credibilidad de su negocio y desalentar a posibles inversores. Asegúrese de abordar las actividades de sus competidores para mostrar cómo planea diferenciarse y posicionar su empresa.

Usa Wrike para crear el mejor plan de negocio para tu negocio en crecimiento

Wrike ayuda a emprendedores, propietarios de negocios, intraempresarios y equipos a crear planes de negocio fácilmente. Puedes organizar tus proyectos usando carpetas y subcarpetas y asignarlas a miembros del equipo específicos o grupos con una cronología compartida y fecha de finalización. Wrike lleva la planificación empresarial de pasiva a activa de esta manera.

Puedes comenzar a escribir los objetivos de tu proyecto, invitar a los miembros del equipo y partes interesadas involucradas, y solicitar su aporte para crear el plan de negocio donde sea necesario. Por ejemplo, el gerente de contabilidad llena los detalles requeridos en la sección del plan financiero, mientras que el gerente de operaciones llena las pautas operativas.

Incluso un equipo solo puede obtener muchos beneficios de la planificación con Wrike. Desde plantillas para reducir el retrabajo hasta gráficos de carga de trabajo que muestran sus asignaciones de tareas, Wrike ayuda a que la planificación y gestión de su negocio sea eficiente. Comience hoy con una prueba gratuita para planificar y gestionar mejor su negocio.

Prueba las plantillas de Wrike